La casa del anestesista: el primer centro de simulación SIAARTI
Se inaugura en Roma el primer centro de simulación fundado por una sociedad científica italiana, SIAARTI.
El 14 de marzo de 2023 se lograron dos importantes resultados en una sola ocasión: ese día se inauguró en Roma el primer centro de simulación de la Sociedad Italiana de Anestesia, Analgesia, Reanimación y Cuidados Intensivos (SIAARTI), que es también el primer centro de simulación fundado por una sociedad científica italiana.
Este acontecimiento supone un gran paso adelante para la simulación clínica en Italia, y no es de extrañar que la iniciativa parta de la propia SIAARTI; al fin y al cabo, los anestesistas y reanimadores se encuentran entre las categorías sanitarias con mayor necesidad de practicar la simulación. El interés del SIAARTI por esta metodología educativa siempre ha sido grande: la sociedad, de hecho, además de haber dedicado un amplio espacio a la simulación en el último congreso ICARE de 2022, ha previsto durante muchos años el uso de la simulación en sus cursos de formación, pero sólo recientemente ha decidido crear una verdadera Sección de Simulación coordinada por Stefania Brusa, del Centro de Simulación de la Humanitas University.. Tras esta decisión, surgió inmediatamente la necesidad de centralizar las actividades de formación de la Sección, ofreciendo una sede en una posición geográficamente estratégica, de fácil acceso para los profesionales de todo el país.
No es casualidad que el Presidente de SIAARTI, Antonino Giarratano, haya descrito el centro de simulación de SIAARTI como “la casa del anestesista”. Con una superficie de 700 metros cuadrados, el centro ofrece a sus 11.000 miembros de SIAARTI una sala de 80 plazas equipada con un ledwall de alta definición de más de 8 metros cuadrados, dos salas de simulación de alta fidelidad con un director dedicado, una sala de debriefing y una sala de task-trainerscon siete puestos de trabajo. El mismo edificio, situado en Via del Viminale, alberga también la sala del Consejo de Administración del SIAARTI, la Presidencia y las oficinas de la Secretaría dedicadas a Formación e Investigación.
La oferta formativa, que estará plenamente operativa en 2024, prevé 120 cursos anuales estructurados en itinerarios que se dividen en los ámbitos de competencia de la Sociedad: Anestesia y Medicina Perioperatoria, Reanimación y Cuidados Intensivos, Urgencias y Emergencias dentro y fuera del hospital, Terapia del Dolor y Cuidados Paliativos en los ámbitos adulto y pediátrico. Pero esta iniciativa no se queda sólo en la creación de un espacio donde anestesistas y reanimadores puedan formarse mediante prácticas de simulación, sino que también pasa por la definición de una filosofía común dentro de la Sociedad. “En un documento de mayo de 2022, se definieron los requisitos mínimos de un centro de simulación a nivel de la Sociedad, para que haya una estandarización de las bases”, nos cuenta Stefania Brusa. “Además, se definió un camino interno para los formadores en simulación, un ‘Train the Trainers‘ que pretende desembocar en una metodología compartida dentro de SIAARTI. Para nosotros, en la junta directiva de la Sección de Simulación, estos eventos brindan por fin la oportunidad de crear un pensamiento común: como siempre decimos, la simulación no es una tecnología, sino una técnica didáctica, por lo que no basta con hacer funcionar el maniquí, sino que hay que tener en la caja de herramientas todos los instrumentos para crear un buen debriefing, una buena estructuración de un role playing. Por todo ello, es deseable y necesaria una normalización metodológica y cultural dentro de la Sociedad”.
El objetivo colateral de esta operación es, por tanto, crear las mejores prácticas en el campo de la simulación médica, así como proporcionar un lugar donde puedan aplicarse y difundirse. La simulación como proyecto educativo da un paso más, abriendo una puerta de entrada dentro de una de las sociedades científicas más antiguas e importantes de Italia.
Lee También
Simzine #6